Acaba de finalizar la Gala de elección de la representación búlgara, para el próximo Festival de Eurovisión.
Se trata del tema Angel Si Ti, que ha interpretado el cantante Miro y que ha resultado ganador al llevarse casi el 50% de los votos de la audiencia, encargada de seleccionar el tema.
La BNT, televisión de Bulgaria, eligió internamente a Miro como cantante y, hace unas semanas, presentó, públicamente, los temas que, en su voz, competerían por la representación eurovisiva.
Entre esos temas, de diversos estilos que van, desde la balada al dance, pasando por sonidos autóctonos y latinos, desde un principio, destacó el tema que resultó, finalmente, ganador, sin duda el mejor de todos ellos, que puede llegar a convertirse en un serio competidor a la hora de tratar de obtener un puesto en la Final.
Despues de la polémica del año pasado, por la letra de la canción georgiana, que llevó a tomar, a este pais, la decisión de renunciar a participar en el último eurofestival, Georgia regresa a Eurovisión y estará presente en el escenario de Oslo. Para elegir su representación, se eleigió a la cantante Sopho Nizharadze que, en una gala televisiva, retransmitida esta misma tarde, interpretó 6 temas de diferentes compositores. El escogido por público y jurado fue la balada Shine que, sin duda, era una de las mejores opciones de las que se presentaron a concurso. Se trata de una buena balada clásica, muy bien interpretada. Le auguro un buen resultado.
ESLOVAQUIA: Kristína - Horehronie
Tambien, gracias a la votación conjunta de público y jurado, la cantante Kristína ha sido elegida, con su tema Horehronie, como próxima representante eslovaca en Eurovisión. No es, a mi parecer, un mal tema, del todo, pero la verdad es que, en su inicio promete muchísimo más (tanto vocal, como musical, como visualmente) de lo que, luego, llega a ser verdaderamente. Pienso que el tema necesita un replanteamiento global de cara a Oslo.
LETONIA: Aisha- What for?
Era la tercera vez que, Aisha, se presentaba a la preselección letona, y a la tercera fue la vencida, consiguiendo ganar el Eurodziesma 2010, con el tema What for? y obteniendo, de este modo, el pasaporte para Oslo. El tema creo que estará situado entre los grandes favoritos de esta edición. Con una puesta en escena muy costumbrista, que creo que jugará un papel muy importante en mayo, la cantante letona, ha interpretado una pegadiza canción que va muy en la linea del tema de Georgia de 2008, Peace will come.
A la espera de que salga el video oficial, con la versión definitiva de la próxima representación española en el Festival de Eurovisión, y que girará en torno a lo circense, según se ha hecho saber desde TVE, os dejo este precioso video elaborado por Malediction, un querido y "pequeñito" compañero del foroeurosongcontest.phpbb3.es
Espero que lo disfruteis y os guste tanto como a mí.
Como ya hicimos hace unos días, con los 8 primeros, me dispongo a comentar los nuevos temas que se han ido añadiendo a la lista de representantes eurovisivos de esta edición.
¿Podríamos encontrarnos ante una de las aspirantes al triunfo en Oslo? El tema ha salido envuelto en polémicas, ya que el pais vecino, y compañero de concurso, Azerbaiyán, ha creido ver, en la letra de la canción, una reivindicación sobre un territorio en litigio entre ambos estados. Al margen de esto yo veo, en el tema armenio, una propuesta muy competitiva, con ese inicio baladístico y nostálgico, que se rompe, desde el primer estribillo, para ofrecernos una propuesta pegadiza y rítmica, con aires de folclore local que, incluso, llega a evocarnos ritmos muy mediterráneos. Eso, unido a la cálida voz de su intérprete, podrían hacerle sumar muchos puntos. Su pase a la Final, creo que está prácticamente asegurado.
Despues de varios años probando con ritmos contundentes y, últimamente, con sobrias baladas, Polonia regresa, y vuelve a intentarlo, con sonidos épicos que, a mi, en el estilo, me recuerda al maraviloso y mítico tema polaco que defendió Anna Maria Jopek en la edición de 1997 *. Me parece, tambien, un tema muy competitivo, que no lo tendrá dificil a la hora de clasificarse para la Final. La voz del cantante y la fuerza del acompañamiento coral son una de sus grandes bazas.
Tras dos propuestas a las que, personalmente, les veo potencial, le llega el turno a este pais balcánico que creo que tiene muy pocas posibilidades este año. Sonidos de rock que, además, suenan a ya escuchados con anterioridad, que podrían pasar desapercibidos para público y jurado.
La isla mediterránea sigue fiel a sus, ya típicas y esperadas, baladas, y vuelve a ofrecernos un nuevo tema de este estilo. Quizás, aburre ya, un poco ver, casi siempre, a Malta apostar por canciones muy similares, pero verdaderamente a "My dream" pocos reproches se le puede hacer. Una bella melodía, al más puro estilo "disney" con una tambien, muy bella voz. Cuenta, por otra parte con esa original e impactante puesta en escena, que le da un toque especial a la canción.
ESLOVENIA: Roka Žlindre & Kalamari - Narodno Zabavni Rock
Eslovenia es un pais que siempre, desde su debut en el eurofestival, en 1993, ha conseguido cautivarme con su gran variedad de propuestas. Esta vez, apuesta por algo simpático y divertido, un poco en la linea de la representación holandesa de este mismo año, aunque, a mi parecer, mucho más efectiva. Se trata de una especie de duelo folk-rock entre los dos solistas del tema. Supongo que no contará con un respaldo mayoritario, pero sin duda, disfrutaré mucho viendo su actuación en Oslo.
La calidad y la magia que desprende este tema es incuestionable. No voy a añadir nada que ya no se haya dicho antes, solamente una cosa, una sensación personal, que no sé, hasta que punto, puede ser indicativo de algo. Pero esta es la primera vez, en los últimos 6 años, que tengo una certeza casi absoluta de que España, con "Algo Pequeñito" en este caso, conseguirá llegar muy alto en el tablero de puntuaciones de Oslo. No sé si logrará hacerse con el triunfo, ya sabemos cómo se las gasta esto de Eurovisión, pero tenemos grandes posibilidades de llegar hasta él. Y si no fuese posible, no nos alejaríamos demasiado y acabaríamos ocupando alguna de las primeras plazas de la lista. La nueva representación española va ganando adeptos y apoyos, día a día, tanto dentro, como fueras de nuestras fronteras.
No es un tema que me desagrade, en absoluto, aunque tampoco le veo un potencial que la convierta en un serio rival, para el resto, en la carrera por el triunfo. Supongo que, por su estilo, podría recibir los apoyos de aquellos seguidores del eurofestival que defienden los sonidos más alternativos. Su destino, dependerá, como el del resto de participantes, de los temas que están a punto de salir.
Recordamos que durante el día de hoy se conocerán los temas de Letonia, Georgia y Eslovaquia. Mañana, domingo, además, se hará público el de Bulgaria.
Y de ahora en adelante, hasta mediados del marzo, las noticias y novedades eurovisivas llegarán casi diarias, en esta recta final de presentación de candidaturas.
Poco a poco se va configurando el puzzle "Oslo 2010" y nos vamos acercando a la fecha mágica de mayo, que tanto, todos, estamos esperando.
Casi sin esperarlo, Bielorrusia ha hecho público, hoy, el tema con el que se presentará en Oslo. Se trata de Far Away interpretado por el grupo 3+2.
A finales de esta semana, haremos una recopilación, comentando los últimos temas que han salido, como hicimos ya, hace unos días, con los 8 primeros temas.
Quiero agradecer, desde aquí, a nuestro amigo y compañero Jorge del blog Podcast de Jorge, la invitación que me ha hecho para poder participar en su podcast nº 141, en el cual hemos estado comentando la Gala Final de la preselección española que se celebró el pasado lunes.
Os recomiendo que lo escucheis ya que en él, además de nuestras opiniones, encontrareis las de varios artistas (de esta y otras ediciones), compositores y otros compañeros.
Con la celebración de la Gala Destino Oslo se ponía punto y final al proceso de preselección eurovisiva española que TVE abrió, hace más de un mes, bajo el lema Tu pais te necesita!
Una gala que, contra todo pronóstico, ha batido records de audiencia consigiendo, con sus 2.630.000 espectadores y un 15,6% de cuota de pantalla, ser la segunda opción más vista de esa noche, sólo superada por la popular serie "El Internado" de Antena3, pero manteniéndose, a distancia, por encima de "CSI", una de las series estrella de Tele5.
Ha batido, tambien, el record, de haber sido la gala pre-eurovisiva más vista de los últimos años, como puede comprobarse en los siguientes datos:
Misión Erovisión (2007) 1.689.000 espectadores Salvemos Eurovisión! (2008) 1.960.000 espectadores Eurovision 2009: El Retorno 799.000 espectadores Eurovisión 2010: Destino Oslo 2.630.000 espectadores
Personalmente, la gala, me resultó dinámica y divertida, aunque, siempre, con ese toque de improvisación tan propio de TVE, que provoca situaciones incómodas y artificiales, como el nerviosismo de la presentadora, gran profesional, y presentadora estrella de la cadena, pero que, en ocasiones, parecía perdida, o algunos fallos de organización como la aparición súbita, sin previo aviso, del jurado en el plató o la no incorporación de una de las candidatas en el primer resumen de actuaciones de la gala.
Mención especial, y tirón de orejas, una vez más, a la pésima realización televisiva que perjudicó, muchas veces, en vez de ayudar a resaltar los momentos más impactantes de las distintas actuaciones.
No obstante, pese a todas estas cosas, y alguna otra más, que seguro que me olvido, tanto el ritmo de la gala, como el entorno de la misma, me resultó un notable paso hacia adelante con respecto a ediciones anteriores en las que nos veíamos obligados a soportar interminables y soporíferas galas llenas de tópicos y momentos previsibles.
La gran calidad de temas y presentaciones, de la gran mayoría de los candidatos finalistas, tambien ayudó a hacer, de esta gala, un gran espectáculo que puede pasar, dignamente, a la posteridad.
He dejado pasar tres días, desde que finalizó la gala, antes de ponerme a escribir mis impresiones sobre ella.
Ha sido, este, un proceso largo, duro y lleno de momentos al límite, por lo que he preferido esperar un tiempo, para revisar con calma la gala, observar reacciones y reflexionar, tratando así de no caer en dar una opinión demasiado visceral y subjetiva.
La bellísima y simpática Anne Igartiburu inició la gala saludando a los eurofans, a quienes se nos mencionó, continuamente, durante el programa, convirtiéndonos, así, en unos de los protagonista sde la noche.
Tras presentar a su compañera Ainhoa Arbizu, que se ocupó de las conexiones con el backstage y la Green Room, y despues de presentarnos oficialmente al jurado (que en esta edición estuvo siempre muy correcto y conciso), para ir abriendo boca, nos deleitaron con un espectacular fragmento del musical Chicago, interpretado por Natalia Millán (que, anecdóticamente, es la protagonista de la serie que, en esos momentos, emitía Antena3), y en el que tambien participa Manuel Bandera, uno de los miembros del jurado.
Antes de dar comienzo a las actuaciones, Mario Canut, habitual ya en los procesos pre-eurovisivos de nuestro pais, comenta y da paso a un pequeño reportaje en el que se habla de las diferentes fases de la preselección, haciendo hincapié en los esfuerzos que se han hecho por garantizar la transparencia y la legalidad del formato preselectivo.
4º puesto con 54 puntos (6ª para el jurado y 5ª para el público)
El trío Venus fue el encargado de romper el hielo con esta, siempre dificil, primera posición. Guapísimas y luciendo una atractiva estética pin-up, nos ofrecieron una entretenida y simpática actuación de corte muy europeo. A pesar de ser una de mis favoritas, creo que el tema perdió un poco de fuerza en el directo, tanto vocalmente, como en su actitud, a veces demasiado tímidas para el papel que estaban interpretando. Aún así siguen siendo merecedoras de mis aplausos.
6º puesto con 49 puntos (7ª para el jurado y 6ª para el público)
Ainhoa, con su peculiar voz y forma de cantar, me hechizó durante su actuación con una balada rock muy bien interpretada. La ambientación me resultó un poco recargada, aunque apropiada, y, pese a ser un tópico muy utilizado, el cambio de vestuario, tras el puente de la canción me pareció muy efectista revelándonos una Ainhoa física y vocalmente muy atractiva.
9º puesto con 24 puntos (8ª para el jurado y 10ª para el público)
A pesar de no merecerse esa última posición, por parte del televoto, es cierto que la actuación de Fran Dieli, a mi parecer, fue de las más flojas de la noche. Eso, unido al desacertado vestuario que empleó, muy desubicado para una actuación pop-rock, y ese intento de dar un toque de "concierto en directo" a su propuesta, al tratar de jalear a un público que no era exclusivamente suyo, hicieron de la suya una de las actuaciones menos atractivas de la noche.
3º puesto con 77 puntos (3ª para el jurado y 3ª para el público)
El Señor Alejandro de Pinedo, compositor de este tema, y arreglista del tema ganador de esta edición, consiguió transformar, el tema originalmente presentado por Lorena, por el que nadie, ni si quiera sus fans, apostaban demasiado, en algo bastante potable. Lástima que, para ello, no se le ocurriera otra cosa que introducir, en su tema, todos los arreglos característicos, y que le daban personalidad y originalidad al tema, de quien, hasta ese momento, lideraba las votaciones del proceso, Coral Segovia. No obstante, no entraré en seguir comentando atuaciones tan poco éticas e impropias de un profesional serio del medio.
Al margen de esto, hay que decir que Lorena nos ofreció una grandiosa actuación e hizo vibrar tanto a los allí presentes como a los telespectadores. Destacar la potencia vocal de esta muchacha, su presencia escénica y ese maravilloso coro gospell.
5º puesto con 50 puntos (5ª para el jurado y 7ª para el público)
Uno de los temas más actuales de la gala de este año. Destacar la voz de Patricia sobre la de Samuel y, sobre todo la puesta en escena. La original idea de esa interactuación de los cantantes con sus "sombras" o "recuerdos" fue, realmente impactante. Sólo por eso merecía la pena ver la actuación. Por otra parte la similitud entre este tema y el de los representantes daneses de este año(tanto en estilo, como en composición artísitica)no hacían de esta, nuestra representación más conveniente.
7º puesto con 49 puntos (9ª para el jurado y 4ª para el público)
El único tema interpretado en un idioma extranjero de la gala, tuvo el mismo efecto que el de las Venus, es decir, que se deslució en directo. Esto unido a ese osado final en el que, Galisteo, trató de ofrecernos un agudo que no estaba a la altura de sus cualidades vocales y que terminó por deslucir toda su actuación, hizo que fuese votado con muy bajas puntuaciones, por parte del jurado. Aunque, una sorpresiva 4ª posición del televoto, le salvó del bottom.
10º puesto con 15 puntos (10ª para el jurado y 9ª para el público)
Me resulta desagradable tener que hablar tanto de esta bochornosa actuación, como del demencial espectáculo que, este individuo, nos brindó al final de la misma. Por lo tanto no voy a decir nada más. De todo este asunto, que ha eclipsado, en medios nacionales e internacionales, a los verdaderos protagonistas de la gala, sólo me quedo con la decisión que, a raiz de este incidente, ha tomado TVE de instaurar medidas preventivas, en próximas ediciones, para evitar que candidaturas de este tipo, ensucien y dañen la seriedad y profesionalidad de este certamen.
8º puesto con 47 puntos (4ª para el jurado y 8ª para el público)
Una vez más, mi querida Anabel, consiguió ponerme los pelos de punta, como ya lo hiciese hace 15 años en Dublín, con esa mítica actuación con la que consiguió una segunda posición y convertirse en una de las mejores interpretaciones de la historia eurovisiva.
Ella estaba particularmente bella, con un modelo de alta costura y un peinado-maquillaje que la favorecía muchísimo. Vocalmente estuvo impecable y su acompañamiento vocal, del grupo L'Femme, todo un acierto.
Incomprensiblemente, el público decidió darle la tercera, más baja, de sus votaciones. Sin duda, la mayor injusticia de la noche.
1º puesto con 118 puntos (1ª para el jurado y 1ª para el público)
Algo Pequeñito es algo mágico. Así podría resumirse este vals atemporal que ha conseguido conquistar, unánimemente a público y a jurado.
Una apuesta fuerte, de calidad y con potencial, aunque tambien arriesgada, que nos representará, dentro de tres meses, en Oslo.
A lo largo de este tiempo de espera, hablaremos mucho sobre nuestro próximo eurorepresentante, así que, por ahora sólo tengo que decir que le deseo toda la suerte del mundo a Daniel, en su aventura europea, y que, desde este blog, iremos siguiendo su trayectoria, dándole todo nuestro apoyo y enviándole nuestros mejores deseos y vibraciones.
2º puesto con 97 puntos (2ª para el jurado y 2ª para el público)
Y llegó el momento de la última actuación, dejándo así, al menos para mí, lo mejor para el final.
Desde el primer instante que escuche este tema, ví que era nuestra mejor opción para este año, y eso es algo que, aún, a dia de hoy, con permiso de Daniel, sigo pensándolo.
El por qué no ganó finalmente, puede tener varias explicaciones que, ahora no importan. Lo verdaderamente importante es que Coral ofreció una magnífica y espectacular actuación que conquistó y consiguió emocionarnos a muchos.
Al final no pudo ser, ya que las cosas, este año estaban muy difíciles, pero ahí nos ha quedado este testimonio audiovisual irrepetible con una mujer, más bella y expresiva que nunca, que nos hizo, por un instante, acariciar las mieles del triunfo.
Gracias por todo, Coral y siempre, para tí, mis mejores deseos.
El periodo de espera, hasta el cierre de llamadas y la posterior votación, estuvo amenizado por tres ex-eurovisivos que nos interpretaron sus nuevas canciones y, además, cantaron un extracto de sus temas eurovisivos.
Ellos fueron Rosa (2002), David Bustamante (corista 2002) y Sergio Dalma (1991).
Tambien, durante este periodo, pudimos ver al veterano, y últimamente, bastante desubicado, José Luis Uribarri que, anunció que se convertiría en el próximo comentarista eurovisivo de TVE en Oslo.
El comentarista protagonizó un bochornoso momento en el que, saltándose el guión, y haciendo perder el ritmo de la gala, nos aburrió con un interminable discurso de agradecimientos por un premio que, recien, había recibido, ante la impotencia de presentadora y director del programa, que no conseguían callarle.
Despues de esto llegó el momento de las votaciones.
Se estrenaba sistema y fue el jurado el primero en emitir su veredicto individualmente.
Estos fueron los resultados del jurado:
Daniel Diges - 58 puntos Coral - 47 puntos Lorena - 37 puntos Anabel Conde - 32 puntos Samuel y Patricia - 30 puntos Venus - 24 puntos Ainhoa - 24 puntos Fran Dieli - 19 puntos José Galisteo - 14 puntos John Cobra - 5 puntos
Tras los votos del jurado, Anne Igartiburu, recibió un sobre, de mano del notario y procedió a leer públicamente el resultado del televoto que, solamente, interrumpió para mostrar su disconformidad porque el público había dado su puntuación más baja a uno de los finalistas, en vez de a quien, verdaderamente se lo merecía.
La votación de la audiencia fue la siguiente:
Daniel Diges - 60 puntos Coral Segovia - 50 puntos Lorena - 40 puntos Jose Galisteo - 35 puntos Venus - 30 puntos Ainhoa Cantalapiedra - 25 puntos Samuel y Patricia - 20 puntos Anabel Conde - 15 puntos John Cobra - 10 puntos Fran Dieli - 5 puntos
El resultado, final y oficial, obtenido por la suma de ambas votaciones, quedó de este modo:
Daniel Diges - 118 puntos Coral - 97 puntos Lorena - 77 puntos Venus - 54 puntos Samuel y Patricia - 50 puntos Ainhoa - 49 puntos José Galisteo - 49 puntos Anabel Conde - 47 puntos Fran Dieli - 24 puntos John Cobra - 15 puntos
Tras la proclamación de Algo pequeñito como tema que representará a TVE-España en la próxima edición del Festival de Eurovisión, Daniel Diges, volvió a interpretar su tema con sus compañeros de concurso detrás, balanceándose al ritmo de su canción.
Especialmente emotivo resultaron el beso y el abrazo que Coral le dió a nuestro, recien nombrado, representante eurovisivo que, Daniel, recibió lleno de ternura y cariño.
Así se puso punto y final a una larga y dura aventura, que no ha sido más que el comienzo de una nueva, mucho más larga e intensa, en la que un español algo pequeñito, tratará de vencer a un gran gigante europeo....
Alberto Oliart, presidente de RTVE, ha acudido, esta mañana, al Senado, para responder a una serie de preguntas relacionadas con las polémicas situaciones que se han dado durante el proceso de preselección eurovisivo español.
El tema principal ha sido el bochornoso incidente que, durante la gala de anoche, protagonizó el candidato John Cobra, que recordemos que entró en la lista de finalistas, gracias al apoyo de un foro de internet, que decidió hacerlo por cuestiones extra-musicales.
Durante la actuación, de dudoso gusto y de nula calidad, de John Cobra, el público abucheó, dura y sonoramente, su propuesta para el festival, y continuó con el abucheo al final de la misma.
Ante esto, el presunto artista, reaccionó con gestos groseros, amenazas y fuertes insultos, dirigidos hacia el público que, ante tal provocación, se crecía más en su protesta y que, a su vez, era correspondida con más violencia verbal y gestual por parte del supuesto cantante.
De nada sirvieron los intentos de la abochornada presentadora, que pidió varias veces disculpas por lo sucedido, a lo largo de la gala, ni de los miembros del jurado, que le dejaron claro que su comportamiento estaba siendo detestable, por calmar al indignado y agresivo concursante, que abandonó enseguida los Estudios Buñuel, lugar en el que se celebró la gala.
Alberto Oliart, al ser preguntado por este asunto, lamentó los hechos, pidió sinceras disculpas por ello, y anunció que en próximas ediciones de estas convocatorias se tomarán medidas serias que garantizen que candidaturas problemáticas y de baja calidad, no estén presentes en el proceso.
Aunque no se aclaró cómo serán los futuros formatos, sí que adelantó que podría tratarse de establecer un filtro previo de candidaturas, por parte de un jurado profesional, antes de sacar a votación pública los temas participantes, aunque tambien pudiera ser una preselección con artistas que pudieran garantizar un pasado profesional en el mundo de la música.
Se tratan, pues, de muy buenas noticias para los eurofans, que llevamos varios años, denunciando y protestando, por el actual formato, demasiado abierto y vulnerable, que pone, en muchas ocasiones, en desventaja a artistas serios y profesionales, frente a otras candidaturas esporádicas, casuales y nada propicias, que cuentan con apoyos, más o menos importantes, de medios ajenos al mundo de la música y del eurofestival.
Daniel Diges será quien, finalmente, represente a España en el próximo Festival de Eurovisión que se celebrará, a finales de mayo, en Oslo.
Allí volverá a interpretar Algo pequeñito, una original balada, a ritmo de vals, que ha cautivado tanto por su puesta en escena, como por su interpretación vocal, llevándose las máximas puntuaciones tanto del jurado como de los telespectadores votantes.
Coral Segovia, una vez más, vuelve a quedarse a las puertas del triunfo situándose, a poca distancia del ganador, ocupando la segunda plaza. La artista madrileña sorprendió tambien, con su sobria, pero efectista, interpretación de En una vida, junto a la de Daniel, la mejor actuación de la noche.
A partir de mañana, publicaré un nuevo artículo, en el que analizaré, con más detalle, tanto nuestra nueva representación eurovisiva, como todo lo ocurrido durante la gala.
Han pasado, ya, más de dos meses desde que, despues de un largo periodo de silencio e incertidumbre, conociésemos las primeras noticias sobre la actual preselección nacional.
Ha sido un largo y duro proceso en el que pasamos, de la desilusión inicial, por el formato adoptado por TVE, para elegir a su candidato, hasta la tensión e incertidumbre actual, por saber quien será finalmente el escogido, pasando por la indignación en contra de todas las candidaturas frikis y aquellas que no cumplían con la normativa, el ataque y la humillación a las que nos hemos visto sometidos desde ciertos foros y medios, y, tambien, momentos alegres y positivos como las decisiones tomadas por parte de TVE para sanear el proceso, o los grandes momentos que nos han hecho vivir nuestros candidatos favoritos.
Con todo esto llegamos hasta el día de hoy, en el que, dentro de unas horas, dará comienzo la esperada Gala, que nos sacará de dudas y que pondrá punto y final al proceso preselectivo de esta edición del eurofestival.
Despues de todo, no podemos, ni debemos quejarnos. Tenemos ante nosotros una de las finales nacionales con más calidad de nuestra historia y en la que, visto el resto del panorama europeo, se encuentran temas, con mucho potencial, que pudieran llegar muy alto, incluso aspirando a la victoria, en la clasificación del Festival de Oslo.
Como cierre de todos estos días de información sobre la preselección española Tu Pais te Necesita! (el próximo artículo que le dedique a España, ya será para anunciar el ganador de la Gala) me gustaría compartir con vosotros mi top definitivo de favoritos y aprovechar para desear mucha suerte a todos los finalistas participantes (que gane el mejor y el que más se lo merezca) y a todos vosotros, mis queridos lectores de EUROVICIO, que disfruteis de esta noche pre-eurovisiva con ilusión y emoción.
Feliz Gala y Suerte a todos!!!
TOP EUROVICIO "DESTINO OSLO 2010"
1º- Coral Segovia 2º- Daniel Diges 3º- Venus 4º- Anabel Conde 5º- Ainhoa 6º- José galisteo 7º- Lorena 8º- Samuel y Patricia 9º- Fran Dieli 10º- John Cobra
Anoche se celebró la Final del EMA, preselección nacional eslovena, que dió como resultado la victoria de Ansambel Roka Žlindre & Kalamari con el original tema folk-rock Narodnozabavni rock que arrasó en las votaciones, con más de 12.000 puntos de diferencia con respecto al segundo clasificado.
Gjoko Taneski, con el tema Jas Ja Imam Silata, ha sido proclamado ganador del Skopje Fest 2010, consiguiendo, así, el pasaporte para el Festival de Oslo, representando a la ARY de Macedonia.
Tambien Malta ha hecho su elección de representante, esta noche, desde su preselección nacional Eurosong 2010. Thea Garret, con su balada My dream, será la encargada de representar a la isla mediterránea en la próxima edición del eurofestival.
Durante la tarde de hoy, han tenido lugar los primeros ensayos de la gala Eurovisión 2010: Destino Oslo sobre los cuales, TVE, ha colgado una serie de imágenes, en su página web, que nos han desvelado cómo será el escenario que se utilizará el próximo lunes, en el cual, los 10 finalistas interpretarán, en directo, sus temas para tratar de conseguir el ansiado pasaporte que les lleve, a finales de mayo, hasta Oslo.
El escenario, instalado en los Estudios Buñuel, está inspirado en la estética de los años 80. Destaca, entre su decoración, las varias pantallas de led que lo componen.
El grupo femenino L'Femme, que acabó en 14ª posición, en la fase de votación on-line del actual proceso de preselección, a pesar de no haber entrado en la lista de finalistas clasificados, estarán presentes en la gala, con posibilidades, por tanto, de ir a Oslo, ya que han sido elegidas para hacerle los coros a Sin Miedos, el tema que defenderá la eurovisiva Anabel Conde.
El grupo, dentro del cual se encuentra una de las coristas que acompañó a Soraya el pasado año en Moscú, protagonizó, hace unas semanas, un desafortunado episodio, al tratar de solicitar los votos de una de las plataformas que han tratado de sabotear los resultados del actual proceso.
Con este simpático, divertido y efectista spot, TVE , está promocionando y publicitando EUROVISIÓN 2010 DESTINO OSLO, la Gala con la que pondrá fin al proceso actual de preselección eurovisiva, que comenzó, hace hoy, exactamente, un mes.
De esta gala, de la que ya dimos detalles en un artículo previo, y que podeis volver a consultar haciendo click sobre el link que adjunto al final, saldrá elegido nuestro representante en la próxima edición del Festival de Eurovisión.
El pasado domingo, durante la Gala de Entrega de los Premios Goya, que la Academia Española de Cine otorga todos los años, para premiar los trabajos cinematográficos más destacados del año, el compositor y cantante Guille Milkyway fue galardonado con el Goya 2010 a la Mejor Canción por el tema Yo tambien, que forma parte de la banda sonora de la película del mismo título.
Guille Milkiway es el alma del, conocido y popular, grupo indie La Casa Azul que en la preselección eurovisiva de 2008, quedó tercero despues de Rodolfo Chiquilicuatre y Coral Segovia, con su tema La Revolución Sexual.
Una votación mixta entre jurado y televoto han decidido, esta misma noche, que sea Eva Rivas con el tema Apricot Stone (una de las favoritas entre los nueve participantes de la Final) quien represente a ARMENIA en el Festival de Oslo.
Tambien, esta noche, hemos conocido cual será el próximo representante eurovisivo de POLONIA.
Se trata de Marcin Mroziński que interpretará el tema Legenda que ha obtenido casi el 34% de los votos de la audiencia (única encargada, en este caso, de elgir la representación entre 10 candidaturas preseleccionadas, previamente, por la televisión polaca)
EDITADO CON NUEVA INFORMACIÓN AL FINAL DEL ARTÍCULO.
En los últimos días, desde que se hiciera pública la lista oficial de finalistas, se han ido desvelando, aunque sin la confirmación expresa de TVE, una serie de detalles sobre la gala televisada de la que saldrá elegido nuestro próximo representante en el Festival de Eurovisión.
La fecha, parece ser, que finalmente será el lunes día 22, apostando, así, esta vez, por un día, tradicionalmente inusual, para las preselecciones eurovisivas españolas.
En las labores de presentación, Anne Igartiburu, a la que hace poco le dedicamos un artículo en este blog, estará acompañada por la guapa Ainhoa Arbizu que, al igual que Anne, ya hizo de portavoz oficial de los votos españoles en Eurovisión, además de haber co-presentado las galas de la preselección eurovisiva de 2005.
La gala se celebrará en los Estudios Buñuel de TVE, y será dirigida por Santiago Tabernero sobre un guión escrito y preparado por Abel Arana. Tabernero ya se encargó de dirigir las galas de los dos últimos años. Arana ha declarado que se ofrecerá una gala dinámica en la que "la diversión, el optimismo y la buena múscia" serán su principal motor.
Los últimos detalles sobre este esparado acontecimiento, acaban de publicarse hace tan solo unos minutos, anunciando los posibles miembros del jurado (en los que caerá el 50% de la decisión final) y algunos de los que, probablemente, sean los artistas invitados de la gala.
Este jurado, estaría formado por Pilar Tabares, José María Íñigo, Mariola Orellana, Toni Garrido y Manuel Bandera. Pilar Tabares (en la era OT), Mariola Orellana (2009) y Toni Garrido (2009), repiten experiencia pre-eurovisiva.
Como artistas invitados a la gala se barajan nombres de ex-eurovisivos como Rosa López, David Bustamante y Sergio Dalma, además de un número del musical "Chicago" en el que trabaja, actualmente, el actor Manuel Bandera, miembro del jurado.
Fuente: eurovision-spain.com Más detalles sobre la gala: Citado de la web AEV ESPAÑA
La gala estará dirigida, por tercer año consecutivo, por Santiago Tabernero, quien ya ha ideado el formato que tendrá el programa así como su estructura y duración, presumiblemente 1 hora y 45 minutos. Para redactar todo lo que suceda en esos 105 minutos han contado con Abel Arana. Conocido productor musical (Kylie Minogue, Marta Sánchez o Mónica Naranjo) y destacado redactor de Shangay Express y su propio Blog: La Columna de Abel Arana, de gran repercusión en internet.
Sobre el escenario de los estudios Buñuel no sólo estarán nuestros 10 candidatos… cantantes relacionados con el Festival se subirán a él para recordarnos temas y momentos inolvidables. Entre los nombres que se barajan estan los de los españoles: Rosa López, Sergio Dalma o David Bustamante; y entre los extranjeros: Charlotte Perrelli, Malena Ernman, Jade Owen e, incluso, el representante noruego en esta edición, Didrik Solli-Tangen.
La mecánica de elección es sencilla… cantarán los 10 participantes, el jurado se irá a decidir, la audiencia tendrá un tiempo de votación, mientras actuarán los invitados, y se verán vídeos, por cierto, las carátulas de presentación de los candidatos serán a modo de dibujo animado, y después de todo, las votaciones y la proclamación del ganador como representante de RTVE para la edición 55 del Festival de Eurovisión que se celebrará en Oslo el 29 de mayo de 2010.
Dese hace un par de meses, aunque sobre todo en los últimos días, hemos ido conociendo, y publicando en EUROVICIO, algunos de los temas que podremos disfrutar en las galas eurovisivas que se celebrarán en Oslo el próximo mes de mayo.
El próximo domingo, día 14, si no tenemos ninguna sorpresa antes, se harán públicas, tambien, las representaciones polaca y armenia. Pero, hasta que llegue ese momento, y mientras el resto de Europa se encuentra sumida en sus procesos nacionales de preselección, voy a detenerme a analizar, brevemente, y a dar mi opinión sobre los temas que ya conocemos.
Para empezar, diré que esta es, tan solo, mi primera impresión, ya que es sabido que, en este periodo de espera hasta la semana del festival, los temas pueden sufrir cambios y transformaciones inimaginables, como suele ser habitual, para hacerlas más atractivas al público europeo. Y falta, además, conocer la totalidad del resto de participantes, para poder valorar, realmente, las posibilidades que dichos temas tienen a la hora de quedar en uno u otro puesto, en la tabla de resultados del certamen.
ALBANIA: Juliana Pasha - It's All About You Se trata de uno de esos temas atemporales que podían haber sonado, sin pasarse de moda, en cualquier año de las últimas décadas. La cantante con una voz fuerte, desgarrada y llena de personalidad, tendrá que defender un tema que, apesar de lo que acabo de decir y, precisamente por eso mismo, puede sonar a tema ya escuchado con anterioridad. Sin duda la puesta en escena y sus competidores, tanto en la semifinal, como en la final, si consigue acceder a ella, serán factores muy importantes en los que estará la clave de su triunfo o fracaso. Recientemente ha publicado una nueva versión en inglés: http://www.youtube.com/watch?v=57qvofa3nH8
SUIZA: Michael von der Heide - Il pleut de l'or Uno de mis favoritos, entre los que han salido hasta el momento. Mucho se temía a esta candidatura, desde sectores eurofans, antes de que se hiciese público el tema, ya que se acusaba a este artista de rozar el frikismo. Pero el tiempo ha demostrado que, la apuesta suiza, es una apuesta seria, de buen gusto, y puede que con posibilidades de, al menos, pasar a la Final. Un tema con una base musical que es un guiño al pop de los '80 y que nos hace rememorar, a los euroviciosos más veteranos, esas épocas en las que las canciones en francés triunfaban en Eurovisión. http://www.youtube.com/watch?v=G3fRZYBx1Ro
FINLANDIA: Kuunkuiskaajat - Työlki Ellää Tambien Finlandia se une a esta ola de aires retros y atemporales y, despues de varios intentos con los ritmos más duros, uno de los cuales le trajo su primera victoria en 2006, y los sonidos nórdico-escandinavos de la pasada edición, regresa, este año a su esencia finesa y nos trae un tema que fácilmente identificamos con este pais. Un tema agradable que, no obstante, lo tendrá dificil para acabar en el top de la Final. http://www.youtube.com/watch?v=IGiHPzlWkgQ
NORUEGA: Didrik Solli-Tangen - My heart is yours A día de hoy, mi gran favorita, que no dudo que, con su puesto asegurado en la Final, gracias a su privilegio de ser la anfitriona de esta edición, acabará dentro de los puestos más altos de la lista. Noruega ha vuelto a apostar, como en 1996, por una balada apoteósica, tras su triunfo, el año anterior, con un tema donde el violín era el protagonista, al igual que en su victoria de 1995. Aunque esta vez, la eurovisiva, Elisabeth Andreassen, será sustituida por una voz masculina. La historia se repite... http://www.youtube.com/watch?v=nYMp51W-8z0
DINAMARCA: Chanée & N'evergreen - In A Moment Like This Un tema que nos recuerda demasiado, tanto en estilo, como en formación (duo mixto juvenil), a nuestros candidatos Samuel y Patricia. La propuesta danesa no fue la mejor opción que ofrecía su preselección nacional, que ignoró y perdió la oportunidad de haber sido representada por el Breathing de Brian Rice. Aún así, a mi parecer, posee posibilidades de superar la fase de semifinales. http://www.youtube.com/watch?v=TDIR1Vbxtq8
ISLANDIA: Hera Björk - Je Ne Sais Quoi La subcampeona del pasado festival, deja de lado el genero baladístico y vuelve a apostar por un atractivo tema dance interpretado por una de las coristas que llevó Yohanna en la anterior edición. Una propuesta interesante, con una buena voz que nos recuerda, algo, al tema islandés de 2008. Sobre el destino de esta propuesta, tengo mis dudas, ya que se trata de uno de esos temas que puedes ver, dependiendo de otros factores, tanto en la parte alta, o en la baja del tablero. http://www.youtube.com/watch?v=bwun2AYvcXI
CHIPRE: Jon Lilygreen & The Islanders - Life looks better in spring Tal vez sea esta mi más baja apuesta de los 8 temas actuales. No puedo decir que sea un mal tema, pero me resulta aburrido hasta la saciedad. Un tema sin sustancia ni grandes pretensiones que tiene todas las papeletas de pasar desapercibido. Creo que, este año, echaré de menos a ese Chipre con raices griegas que se hacía notar, independientemente de su posición, dentro del eurofestival. http://www.youtube.com/watch?v=Xi3ivDk-0Ko
PAISES BAJOS: Sieneke - Ik ben verliefd (sha la lie) El tema holandés de este año me provoca sentimientos encontrados. Por una parte me resulta gracioso, simpático y divertido, pero, también, es el típico tema que no me gustaría que ganase una preselección española. La prestigiosa autoría del tema no ha sido suficiente para aplacar los ánimos nederlandeses que, según parece, andan de uñas con todo este asunto. Para colmo, la versión escogida finalmente, de las 5 que se presentaron, no fue la que gozaba con mayores simpatías por parte del público. ¿Su estilo desfasado la hundirá en su semifinal, o su originalidad conseguirá hacerla pasar a la Final? Sha-la-lie.... http://www.youtube.com/watch?v=NbdOAn-0Vjs
Un año más, desde nuestro blog amigo Podcast de Jorge, cuya visita habitual recomiendo, están preparando una serie de interesantes entrevistas a los finalistas de esta edición de la preselección eurovisiva española.
Desde allí, nos invitan a todos a participar, con nuestras preguntas, en dichas entrevistas.
Para ello,
puedes enviar tus preguntas a la dirección de correo electrónico jorgewyl@hotmail.com indicando a quien se la quieres hacer (uno, dos o más candidatos). Además, debes de incluir tu nombre o nick (el nombre que quieres que yo diga al remitir tu pregunta) así como tu provincia o ciudad, también puedes incluir otros datos que quieras que sean mencionados.
Desde Eurovicio iremos anunciando todas estas entrevistas, según se vayan publicando en el blog de Jorge, para que, desde allí, podais disfrutar de ellas.
Os animo a todos a participar en esta iniciativa.
Podeis visitar Podcast de Jorge haciendo click en el siguiente link, o sobre el que aparece en el apartado Más Eurovicio, en el margen derecho de este blog. http://podcastjorge.blogspot.com/