
Recordamos, entre otros,al representante de Mónaco en 1969, los coros de España en 1979, parte del coro danés en 1985 e, incluso, la mítica ganadora belga de 1986.
Pero en 1989, la aparición de dos solistas de muy corta edad, en un mismo festival, representando a Israel y a Francia, hizo que la UER tomara cartas en el asunto y aplicase, a partir del año siguiente, una nueva norma, por la cual, quedaba prohibida la participación de menores de 16 años en el concurso.
Catorce años después, en 2003, y formando parte de la gran oleada de cambios radicales que sufriría el Festival de Eurovisión en años sucesivos, la UER crea la versión infantil del evento que, a pesar de no haber llegado a tener la trascendencia y repercusión que posee el original,actualmente prepara ya su 9ª edición.
El Festival de Eurovisión Junior, tiene lugar durante los meses de Noviembre-Diciembre, aproximadamente seis meses despues de la celebración del último Festival "adulto" (y por lo tanto, seis meses antes de que tenga lugar el siguiente) acortando así, a nivel eurofán, el gran vacio inter-festivalero existente hasta entonces.
El formato de esta versión es básicamente el mismo que el de la versión adulta, aunque existen algunas diferencias:
* Al menos uno de los representantes de cada pais debe haber estado implicado en la creación del tema presentado.
* El tema debe estar cantado en alguna de las lenguas oficiales del pais al que se representa.
* La edad de los representantes no debe ser inferior a 10 años ni superior a 15.
* Se aumenta el número de personas permitidas en el escenario, ocho en lugar de seis.
* Antes de empezar el recuento de votaciones, a cada representante, se les otorga gratuitamente, 12 puntos (la máxima puntuación eurovisiva) para que, en ningún caso pueda quedar un pais con 0 puntos.
* Ningún participante puede repetir, como Junior, representación, en sucesivas ediciones del festival (aunque este año, 2011, y con intención de eliminar definitivamente, esta norma, el próximo año, la UER ha hecho una excepción con la representante rusa)
* El pais ganador de cada año no determina la elección de la sede del año siguiente.
* La UER experimenta, en este festival, las nuevas normativas o cambios que desea aplicar a la versión adulta.

COPENHAGUE 2003 (DINAMARCA)
Resumen de todas las actuaciones:
ESC Junior Copenhague 2003
Ganador: CROACIA
http://www.youtube.com/watch?v=4z4sNP5-y90
ESPAÑA: Sergio - Desde el cielo - Segunda posición

LILLEHAMMER 2004 (NORUEGA)
Resumen de todas las actuaciones:
JESC 2004
Ganador: ESPAÑA
María Isabel - Antes muerta que sencilla

España fue la protagonista absoluta de la edición del 2004, no solamente por la contundente victoria, y posterior éxito europeo de su tema, sino tambien por haberse convertido en la gran anécdota de la noche durante las votaciones.
Cuando le tocó, a nuestro pais, la hora de dar los votos, el portavoz infantil encargado de hacerlo sorprendió a todos los presentes ya que, por primera vez en la historia de Eurovisión, un portavoz "no humano" se hizo cargo del reparto de votos.
Se trataba del simpático Lucho, de la familia de los Lunnis, serie española de marionetas de prestigio internacional.
Además de su labor como portavoz del televoto español, participó varias veces en las retrasmisiones de este festival como comentarista del show.
Puedes ver la votación de España en el siguiente video:
Lucho, portavoz español

HASSELT 2005 (BELGICA)
Lema: Let's Get Loud!
Resumen de todas las actuaciones:
JESC 2005
Ganador: BIELORRUSIA
http://www.youtube.com/watch?v=4DPsqQAIhyA
ESPAÑA: Antonio José - Te traigo flores - Segunda Posición

BUCAREST 2006 (RUMANIA)
Lema: Let The Music Play
Resumen de todas las actuaciones:
JESC 2006
Ganador: RUSIA
http://www.youtube.com/watch?v=SzCkYRc9jww
ESPAÑA: Dani - Te doy mi voz - Cuarta Posición

ROTERDAM 2007 (HOLANDA)
A pesar de los magníficos, y dificilmente superables, resultados obtenidos por España en esta versión del eurofestival, y a pesar de las peticiones que le fueron enviadas para tratar de impedirlo, TVE decidió retirarse del Festival Junior sin haber dado, hasta la fecha, ningún tipo de explicación lógica y convincente.
Lema: Make A Big Splash
Resumen de todas las actuaciones:
JESC 2007
Ganador: BIELORRUSIA

LEMESOS 2008 (CHIPRE)
Resumen de todas las actuaciones:
JESC 2008
Ganador: GEORGIA
Lema: For the Joy of People
Resumen de todas las actuaciones:
JESC 2009
Ganador: PAISES BAJOS
MINSK 2010 (BIELORUSIA)
Resumen de todas las actuaciones:
JESC 2010
Ganador: ARMENIA
http://www.youtube.com/watch?v=v7yKBB4LLJ0
En esta edición del eurofestival infantil, pudimos asistir a la interpretación, en un medley, de los temas ganadores de las ediciones anteriores, interpretados, varios años despues, por sus intérpretes originales, un poco más creciditos, entre los que se encontraba nuestra guapísima y simpática Mª Isabel:
YEREVAN 2011 (ARMENIA)
Por primera vez en la historia, un pais ganador de una edición, se convierte en el organizador y anfitrión de la siguiente.
Lema: Reach for the Top
Resumen de todas las actuaciones:
JESC 2011
Ganador: GEORGIA
*********************************************
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EUROVISIÓN JUNIOR:
Web Oficial
Wikipedia
Canal YouTube Oficial
No hay comentarios:
Publicar un comentario